“Creo que se trata de crear una máquina poética. Una máquina de elaborar sentidos, máquinas de crear sentimientos alejados de la lógica. Una máquina del 2 x 2 = 5. En cada uno de nosotros debe elaborarse una máquina propia”.
Las palabras de Daniel Veronese nos sirven como introducción al trabajo que realizaremos en las clases ¿Cómo crear una máquina poética? ¿Cómo poner en funcionamiento las imágenes personales para crear un mundo?
El objetivo del curso de dramaturgia es adentrarnos en esas preguntas, reflexionar sobre el camino de descubrimiento que supone sumergirse en la escritura de una obra.
Crear textos que contengan materia viva para pasar a la escena es una tarea apasionante. Materiales con pulso, historias que desean vivir en los cuerpos de las actrices y actores. Además de mi trabajo como creadora, disfruto mucho de acompañar e impulsar el de otras personas. Siento que mi tarea tiene sentido si puedo abrir espacio, ser canal para materializar imágenes, historias.
Propiciaremos encuadres técnicos y poéticos para que cada participante pueda desarrollar herramientas para sus proyectos dramatúrgicos. Durante las clases desplegamos una práctica que nos permite poner en común el funcionamiento de esas “máquinas poéticas”.
El taller es teórico/práctico. Trabajamos con consignas diseñadas para abordar los procedimientos de la escritura dramática y para que cada participante despliegue su imaginario y encuentre el fluir en la escritura.
¡El desafío será encontrar las imágenes que anidan en cada una y aprender a desarrollarlas!
Durante las clases leemos, escribimos y ponemos en común los materiales creados, desarrollando un espacio que estimula la creatividad y la imaginación como forma de habitar el mundo. Una vez por semana realizamos un encuentro mediante videollamada para poner en común el trabajo y corregir los ejercicios.
Leemos a otros autores que nos inspiran, analizamos materiales teóricos y obras de teatro. Utilizamos diferentes estímulos siempre con la intención de construir mundos poéticos, singulares y con pulso.
Estimulamos ante todo la escritura desde el placer, el juego y el deseo de cada participante.
Una consigna de escritura por semana, que son leídos por Mariana antes de cada clase.
Un material de lectura por semana.
Un encuentro de dos horas a través de videollamada grupal, en el que Mariana imparte un tema teórico y realiza feedback personalizado de los ejercicios.
Módulo I
Módulo II
Nos enfocaremos en la creación de un primer proyecto de obra y en el estudio de las estructuras dramáticas a partir de la lectura de obras de autorxs contemporáneos.
El objetivo del curso es incentivar la puesta en marcha de textos dramáticos mediante estímulos creativos.
Cada participante trabajará en la escritura de su propio proyecto. Leeremos y comentaremos los borradores, tiraremos de los hilos con el propósito de enfocar las potencias y las formas que los mundos de cada una requiera.
Trabajaremos desde la heterodoxia que exige el trabajo subjetivo, nos alejaremos de fórmulas cerradas. Haremos una puesta en común que motivará el intercambio entre los participantes, donde reflexionaremos sobre las distintas ideas y/o proyectos de obra.
También leeremos una selección de obras contemporáneas y las analizaremos para profundizar en la comprensión de diferentes formas de estructura y poética.
Estudiantes de dramaturgia, interpretación, artes escénicas, narrativa y guion cinematográfico; actores, escritores, dramaturgxs, guionistas, artistas escénicos, realizadores audiovisuales, periodistas y a todos aquellos que deseen incursionar en el territorio de la dramaturgia, o perfeccionarse en su técnica de escritura. No es necesario tener experiencia previa.
FECHAS
Módulo I: 12 encuentros: del 11 de enero al 28 de marzo de 2024
Módulo II: 8 encuentros, del 4 de abril al 23 de mayo 2024
También puedes abonar el curso completo con descuento. Haz tu consulta en info@escribirunmundo.com y te decimos.